《Matrimonio infantil como un problema social》 Kerlly León El matrimonio antes de los 18 años es una violación de los derechos fundamentales, afectando de manera más desproporcionada a mujeres que a varones. Pero en todo el mundo, más de 60 millones de mujeres de 20-24 años se han casaron antes de llegar a los 18 años, siendo las tasas más altas en África Occidental, seguido por el sur de Asia, norte de África, Oriente Medio y América Latina y El Caribe. Si las tendencias actuales continúan, más de 142 millones de niñas menores de 18 años estarán casadas en la próxima década, es decir 39.000 niñas cada día contraerán matrimonio. El matrimonio infantil en países en desarrollo sigue siendo generalizada, donde una tercera parte de las niñas se casan antes de los 18 años de edad y 1 de cada 9 están casadas antes de los 15 años de edad (18). Sim embargo, el matrimonio juvenil o infantil es un problema que impacta a la sociedad, a las propias personas que se casan, y...
Juramento a la bandera conmemorada en la Unidad Educativa Babahoyo E l inmemorable día de la independencia del Ecuador ha dejado como parte de nuestra cultura, la realización del “juramento a la bandera” como un homenaje a la patria misma en instituciones fiscales y particulares. El miércoles 26 de septiembre del 2018 se desarrolló a las 08:00 AM la ceremonia. Quienes llevaron el acto fueron los estudiantes de Tercero Bachillerato , aunque anteriormente eran partícipes los alumnos de las escuelas educativas. Después de casi una semana de preparación por parte de los militares, desde el martes 18 hasta el viernes 21 de este mes. Durante el evento se entonó las sagradas notas del himno nacional en señal de respeto, así mismo se agradeció por la colaboración de los militares que componen la seguridad de las ciudades de la provincia, ofreciendo su ayuda a capacitarlos y así se unieron los docentes del área de Cultura Física apoyando cuando ellos no podían asisti...
El futuro del planeta está en las manos del proyecto “TINI” Casa abierta Proyecto "TINI" El programa del cuidado del medio ambiente diseñado y titulado “TINI” por el Ministerio de Educación, que tiene como objetivo impulsar la consciencia ambiental en los estudiantes, fue implantado en la zona 7 en los establecimientos educativos públicos. El proyecto denominado la Tierra de Niñas, Niños y Jóvenes para el Buen Vivir (Tini), que se lleva a cabo en la Unidad Educativa Babahoyo permite a los estudiantes desarrollar habilidades , tales como el arte, que se refleja mediante la creación de murales relacionados a la naturaleza, la fabricación de objetos con material reciclable, entre otros. A través de este proyecto, no sólo se involucran las artes, ya que la implantación de una nueva cultura a los estudiantes es notable, impulsando en ellos el deseo de cuidar el medio ambiente. Este ideal adquirido por los niños, niñas y jóvenes será el que decida si nuest...
GRAN DEPORTISTA DE LA UEB Kerlly León Génesis Rendón, estudiante de dieciséis años perteneciente a la Unidad Educativa Babahoyo de segundo año de Bachillerato, quien integro la marcha olímpica de los juegos internos de la UEB al 2018. Es una deportista de yudo, quien ha obtenido grandes logros, por esto es que se le dio la oportunidad de representar al deporte en aquella inauguración. Génesis en una entrevista manifestó; que inicio a los nueve años a practicar el yudo, siendo su principal inspiración su tío, ya que él entrenaba y salía fuera del país representando al Ecuador, por lo tanto, le llamo mucho la atención. A pesar de que el yudo es un deporte rudo y los desafíos que le puso la vida ya que por parte de su familia existía inseguridad, ella continúo practicándolo, y es así como a los 12 años es como queda en tercer lugar en una de las competencias del mismo deporte, dándole orgullo a sus padres quienes la apoyan. Además, esta deportista ha tenido muc...
Comentarios
Publicar un comentario